¿Dónde está Gorafe?
Gorafe está a 92 km al nordeste de Granada, y a 854 m de altitud.
Elemento singular de Gorafe PC用exnessダウンロード. es el hábitat troglodita, fruto de una sociedad arraigada a la tierra, aprovechando y adaptándose a un medio natural en el que la mayoría de las casas-cueva se mantienen actualmente habitadas.
Uno de los principales atractivos de esta pequeña localidad son sus 240 dólmenes neolíticos que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España, y una de las más importantes de Europa.
El desierto de Gorafe
- Badlands
Los Badlands, paisaje árido y muy erosionado por el agua y exnessダウンロード el viento debido a la escasa vegetación. Posee una espectacular gama de colores.
- Los Coloraos
Uno de los más bellos parajes del Desierto de Gorafe, llamado así por los colores que tienen sus grandes cañones de arcilla roja. Las paredes de mayor desnivel del valle permiten apreciar la estratificación que dejo el gran lago interior que aquí existió, a lo largo de los millones de años en exness.gr.jp/download que los estratos del lago se fueron acumulando.
Alojamientos
GORAFE
-
Posada “Los Guilos”
Calle Granada, 29
18890 Gorafe
Tel. 958 693 184 -
Cuevas Algarves de Gorafe
Calle Castillo Alto, 20
18890 Gorafe
Tel. 958 693 319
Tel. 699 584 393
+ Mail de contacto
+ Página Web -
Cueva de la Candela
Calle Castillo Alto, 20
18890 Gorafe
Tel. 699 584 393 -
Casas Cueva del Pataseca
Calle La Mina 43
18890 Gorafe
Tel. 958 693 114
Tel. 627 244 701
+ Mail de contacto
+ Página Web
-
Cueva del Sol
Calle La Mina, 34
Tel. 958 586 076
Tel. 620 476 208 -
Casa rural Cuevas el Torriblanco
Camino de la Meseta, 1
18890 Gorafe
Tel. 686 765 540
+ Página Web -
Cueva Tranquila
Calle la Mina, 90
18890 Gorafe
Tel. 958 289 956
Tel. 618 571 928
Consejos
La Trail Running Desierto de Gorafe es una carrera exigente físicamente tanto por su longitud como por las numerosas subidas y bajadas.
Es importante que antes de iniciar una actividad deportiva te hagas un reconocimiento médico para conocer con certeza tu estado físico y tu resistencia. Solo un profesional podrá indicarte el ritmo que debes mantener y si padeces o no de alguna deficiencia que pueda interferir a la hora de hacer algún deporte de atletismo. Esta revisión se debe repetir regularmente, según consejo del médico.
Cómo prepararse para llegar al día de la carrera en las mejores condiciones físicas posibles:
- Entrenamiento
Se aconseja que el entrenamiento comience unos meses antes de la carrera y que prepares una rutina que sea similar al recorrido de la carrera para que vayas familiarizándote con el terreno que correrás. El ejercicio se debe practicar con regularidad para que sea efectivo, y se puede intensificar progresivamente según tu capacidad y resistencia. Entrena al menos 3 o 4 días a la semana. Realiza trayectos de entre 10 y 18 kilómetros para ir acostumbrando al organismo y que la musculatura de las piernas se habitúen a las largas y pronunciadas pendientes que deberás afrontar.
- La ropa y el calzado
Debes contar con unas zapatillas adecuadas de trail running, que te proporcionen protección, comodidad y el agarre necesario para prevenir los resbalones en los tramos de pendiente. Tienes que asegurarte de que se adaptan bien a tus pies y probarlas con tiempo. Nunca estrenes zapatillas el día de la competición, si no quieres que aparezcan rozaduras y ampollas. En cuanto a la ropa, debe permitir una buena transpiración y que te permita moverte con total libertad y lo mejor es que esté confeccionada con tejidos naturales. Si eres mujer, debes contar con un sujetador deportivo de calidad que proporcione un buen soporte y que no te presione en los hombros o espalda.
- Hidratación
Una correcta hidratación es fundamental para tener un buen rendimiento. La deshidratación y la sensación de sed son los peores enemigos en una competición, por ello es indispensable que sepas cuánto líquido pierdes durante el ejercicio y reponerlo por lo menos en un 90%.
- Alimentación
No realices ejercicio en ayunas, pero tampoco comas mucho en las dos o tres horas previas al entrenamiento. Lo mejor son los hidratos de carbono, y cuidar la hidratación ingiriendo líquido a lo largo del entrenamiento.
- Ritmo de entrenamiento
Una semana antes de la competición debes reducir la intensidad del entrenamiento y alternarlo con días de descanso activo para encontrarte más recuperado el día de la prueba.
- Durante la carrera
Durante la carrera es muy importante dosificar el esfuerzo en función del recorrido y no te obsesiones con los tiempos. Debes estar alerta a cualquier signo que te indique que te estás esforzando más de la cuenta o no estás preparado para terminar la prueba. Si te encuentras mareado, excesivamente fatigado, o sientes un dolor fuerte, es mejor que te retires antes que sufrir un percance serio. Se trata sobre todo de disfrutar de la carrera.
- Al finalizar la competición
Con el objetivo cumplido, y después del esfuerzo debes permanecer activo y realizar estiramientos controlados para que los músculos no se lesionen, evitar contracturas, y favorecer la recuperación.
Colaboradores







